Conoce a la Doctora Joseline Charlott, médico cirujano, especializada en temas de skincare y estética, quien tiene la misión de acercar la medicina a términos entendibles y útiles para la gente. La Jo busca entregarnos el mensaje de que no existe lo perfecto, sino que tenemos que buscar siempre lo saludable.
Conversamos sobre salud, su carrera, amor propio y redes sociales. Si algo aprendí conversando con ella es su pasión por la educación, siendo este un pilar fundamental en todo lo que realiza, también conocer sus experiencias de vida, demuestran lo importante que es seguir adelante.
Cómo partió todo
La Doc Charlott, asegura que desde pequeña tenía el sueño de ayudar mediante la reconstrucción, “de pequeña soñaba con ser Médico Cirujano Plástico Reconstructivo, soñaba con devolverle la sonrisa a niños que han sufrido una gran quemadura, mujeres que han perdido las glándulas mamarias por el cáncer, grandes accidentes que desconfiguran la cara y pueden quitar la seguridad de alguien, impidiendoles mostrar la belleza que tienen dentro”, dijo.
En su familia no había médicos, así que no logra entender bien por dónde desarrolló este interés, es algo con lo que nació. Sin embargo, Jo a sus 20 años, vivió una experiencia que no muchos pueden contar, fue diagnosticada con un tumor cerebral, lo que la hizo pasar largos tiempos en hospitales, rodeada de medicina, según ella, esto fue lo más cerca que estuvo de esta área.
Con el tiempo fue desarrollando un gusto mayor por la medicina de urgencia, algo que le generaba considerable gratificación era poder ayudar a dar atención médica a gente que no podía tenerla, sobre todo a adultos mayores. En esto último se quedó, brindando ayuda y atención a adultos mayores fue cómo se contagió de una enfermedad pulmonar que le dañaría uno de sus pulmones. Debido a esta situación, no pudo seguir atendiendo a pacientes “enfermos” porque su capacidad pulmonar no podía soportarlo.
Este es un claro ejemplo de por qué seguir adelante, para la Jo, fue una apertura a otras oportunidades, resultando en su encuentro con el área en el que se desarrolla hoy y que ama, la dermatología mezclada con cirugías menores, “conocí cómo reconstruir o recuperar la ‘arquitectura’ del rostro e ir devolviéndole la confianza a la gente”, comentó.
Mitos de la medicina estética
Sin lugar a dudas cuando leemos la palabra estética o cirugías estéticas, a más de una persona se le viene a la mente esos programas de médicos cirujanos del E! y me atrevería a decir que hasta creamos una imagen asociada a esta palabra en nuestras cabezas, sin embargo, para Jo es un tema de desinformación y tabús, este tipo de prácticas sólo hacen que las ideas erróneas sobre la medicina estética sigan creciendo.
“Muchos ‘famosos’ aportan con esta desinformación, algunos son adictos a estos procedimientos grandes, invasivos, excusándose en que solo se pusieron botox, cuando están ocultando cirugías mayores”, argumenta.
Sabemos que no es un deber exponer esta información si estás en el ojo público, pero es importante reconocer la desinformación como tal, como cuando un personaje público decide culpar a una crema por algo, en vez de reconocer el procedimiento como tal, solo contribuyen al tabú alrededor de la medicina estética, perpetuando la idea de que es algo que debería ocultarse, cuando realmente no lo es.
El famoso Botox
De frentón le pregunté a Joseline si creía que existían estereotipos alrededor del tema, a lo que me respondió que sí, que existe un estigma de que el botox es para “los viejos” o si te lo pones “muy joven” se te caerá la cara.
Prepárense para una mini clase exprés sobre el botox, en palabras de nuestra querida Dra. Charlott:
La toxina botulínica (botox) no se administra o inyecta porque alguien “cree”, hay estudios científicos, que muestran el comportamiento de la fibra muscular, del organismo, de cuando, cuanto y donde es mejor intentarlo. Todo está estudiado, hay protocolos, hay marcas mejores que otras, no se hace porque “usted cree”. Hay evidencia que si hay arrugas en el tercio superior del rostro bien marcadas y que tiene músculos potentes, las arrugas formadas son un problema para la persona, se pueden ayudar con dosis pequeñas de toxina botulínica. Obviamente hay criterios médicos, yo no inyectaría en el rostro por términos “esteticos” a una persona de 12 años, pero si a una de 20 que cumpla con los criterios. Al igual que para el bruxismo, es un tratamiento completamente estudiado.
La belleza y los medios
La publicidad y propaganda son un arma de doble filo, por décadas hemos visto cómo esta herramienta puede manejar la opinión pública. La belleza es una de esas discusiones que se han definido mediante la publicidad, los cánones de belleza que conocemos hoy están directamente relacionados con lo que vimos por mucho tiempo por distintos medios de comunicación, ya sea la televisión, revistas, pancartas, etc.
Para la Dra. Charlott es un tema que aún tiene repercusiones,
“los medios han ayudado a crear ‘estándares de belleza’ que provocan que multitudes se sientan obligados a seguir, pero como toda moda, esos estándares van cambiando, sin embargo, lo que hagas en tu rostro no, hoy todavía hay cirujanos reconstruyendo cirugías realizadas en los años 80”, cuenta.
Actualmente estamos viviendo lo mismo, pero con un toque más moderno, en que las redes sociales se han vuelto otro más del club, específicamente con los famosos filtros. En su cuenta de Instagram Joseline prepara material informativo sobre cuidado de la piel, pero un tema recurrente en su es la expresión “piel perfecta”, esta se entiende como una piel sin poros, sin textura, sin vasos (venitas), que solo se logra mediante edición o nuestros queridos filtros. Más de una vez ha recibido pacientes que vienen con esa idea en la cabeza “me han dicho ‘doc déjeme la piel como este filtro de Instagram’ o ‘los labios de este filtro’ o ‘las cejas tan elevadas como me las photoshopié en esta foto’ ahí es donde yo quedo en shock porque se ha perdido el límite entre lo real y lo que no”, agrega.
Esta discusión es algo que deberíamos empezar a tener, ya que las futuras generaciones nuevamente vivirán estándares de belleza determinados por los medios, poco realistas, que solo generan presión en jóvenes que no se ven como ‘deberían’ verse.
¿Jo entonces qué es belleza?
“Para mí la belleza se compone de la armonía entre lo físico, lo mental y la frecuencia que uno vibre. Estar satisfecha y feliz de lo que somos, lo que tenemos (no en términos materiales, si no en términos corporales, afectivos, emocionales), lo que nos rodea, lo que hemos logrado, lo que hemos hecho y los sueños que tenemos. El abrazarte cada mañana, sentirte lleno, feliz y al verte al espejo encontrar hermoso cada peca, cada arruga, cada manchita, cada “rollito” de tu cuerpo, colocarse cremitas para hidratar y bloqueador para cuidar tu piel, amarlo así tal cual … te hace irradiar belleza. Eso para mi es la belleza.”
El mensaje a entregar
Su camino por redes sociales, más específicamente Instagram, comenzó años atrás, con una cámara y el amor por la fotografía, “me gustaba publicar astrofotografía y cuando estudiaba lejos de mi casa, las redes fueron una herramienta para sentirme más cerca de mi familia”, de a poco esta herramienta no sólo se volvió útil para ella, sino que además vio un medio para entregar información, esto fue creciendo a algo más educacional y hoy gracias a la moda del skincare “buena moda, cuidar la piel debo decir”, dice entre risas, su cuenta obtuvo gran visibilidad por los tips y posts informativos, que la gente comenzó a usar y ver buenos resultados.
¿Son las redes sociales un lugar seguro para comunicar? Esta es una pregunta que me hago constantemente, siempre quiero saber la opinión de personas que trabajan en ellas, para Joseline depende, asegura que se trata de un tema de responsabilidad, ha visto negligencias que lamentablemente tienen consecuencias graves en el público, la piel es un órgano más, no obstante, se ha ido banalizando su cuidado y existen confianzas en una recomendación de tu influencer favorito por sobre la opinión de un profesional. Pero no todo es negativo, para la Doctora también hay personas responsables creando contenido importante e informativo, con buen mensaje de aceptación y cuidado, lo importante es aprender a diferenciar esas cuentas.
Con este entendimiento, para la Jo el mensaje se volvió más claro e importante aún, “no existe la perfección, ya sea en la piel o sea en el tema que sea, no existe nada perfecto, siempre hay que buscar en el caso de la piel, lo más saludable”, asegura.
“Quiero acercar la medicina a términos entendibles y útiles a la gente. Dar información médica, pero en términos claros y con información que se entienda y que quede en la memoria. También, dejar en claro que el mito de “tener productos caros es sinónimo de tener una buena rutina de skincare”, porque me carga incentivar el consumismo, siempre muestro ofertas, productos que valen la pena y cuáles no. Por último, ir derribando mitos de salud, de medicina estética y de lo que sea que entre dentro de mis conocimientos y pueda servir. Siempre con amor y dedicación que es lo que me llevó a estudiar lo que estudié y ser el profesional que soy hoy, mientras el tiempo que tengo me lo permita”.
Amor propio
Los momentos en que se siente valiosa y poderosa van de la mano con lo que ha logrado y vivido, cada vez que recuerda los bebitos que trajo al mundo, las manos de abuelitos que tomó en sus últimos respiros, se siente agradecida por dónde está, su hogar, su familia y lo que ha construido.
Para Joseline Charlott el amor propio es una charla interna, y tiene gran protagonismo en su vida, se trata de entender cómo se siente consigo misma, así como con lo que la rodea, lo que hace y deja de hacer,
“el amor propio es disfrutar las cosas simples de la vida, dejarme sentir, llorar cuando corresponde, ser feliz o simplemente ser. El amor propio es mi copiloto, comienza desde que me despierto, desde la salud mental, el entenderme, comprenderme, amarme y termina con lo que veo al espejo todos los días”, afirma.