Eugenia Lemos es una mujer alegre y decidida, actriz de profesión, licenciada en arte dramático.
Tal vez la conozcas por su trabajo en la televisión chilena y argentina, de realitys a panelista, a la Euge no le falta experiencia. Si bien, su llegada a la vida de los chilenos fue por el medio televisivo, su real pasión ha sido desenvolverse en moda, lifestyle y viajes. Creando contenido para redes sociales e internet, ha encontrado un mundo de posibilidades.
De pequeña soñó con ir a un Fashion Week y hoy puede decir que hasta logró producir un programa que le permitió vivirlo en primera persona. Siendo el amor y la pasión el motor de todo, en esta entrevista hablamos de sus logros, motivaciones y más.
De viajes
Las experiencias de vida que ha vivido la argentina no son menores, siempre vio su paso por la televisión como una inversión a futuro para cumplir sus sueños, mediante duro trabajo y convicción decidió que las cosas se podían lograr. Uno de los tantos aprendizajes que ha ganado es el desapego. Antes de comenzar su aventura, dejó atrás su departamento, su país y el mundo que conocía. “Al viajar tanto puse en práctica el desapego, que ha sido maravilloso, entre regalar, vender o reciclar, toda esa faceta de dejar ir se lo debo a los viajes”, contó.
Moda y expresión
Mediante colores fuertes, estampados y siluetas, la moda comunica, “yo concibo la moda como arte, como expresión, para mi es lo mismo que bailar o pintar un cuadro, lo tomó de una manera 100% artística”, dice. Además de ser una forma de proyectar, es un medio de creatividad, ya que crea muchos de sus trajes, comprando telas, mezclando diseños, pegando y cosiendo. Para Eugenia, es nuestra forma de decirle al mundo quienes somos todos los días. “En vez de estar uniformados o corriendo tras las tendencias o tras lo que la sociedad nos impone como políticamente correcto, qué genial poder experimentar, crear con la moda y ser uno mismo”, agregó.
Distintos mundos, distintas posibilidades
Entre la televisión y la web/redes sociales, para Eugenia no hay por donde perderse actualmente, la libertad de expresión que siente en redes le ha permitido explotar su potencial creativo, si bien la televisión es un medio donde puede haber mayor estabilidad económica, en este momento para ella su estabilidad emocional es más importante que cualquier número.
La escena de los realitys de televisión llegó para quedarse hace un buen tiempo, hasta el día de hoy es un próspero espacio para las networks y a la audiencia le encantan, la Euge tenía claro esto cuando entró en la escena, pero sin embargo dice que siempre vio los realitys como un paso más para llegar a sus metas, “siempre los vi como un trampolín, nunca lo vi como carrera”, comentó. En su caso, no era el formato que ella buscaba para desenvolverse al ciento por ciento.
Lo que si le brindó esa experiencia fueron los recursos para poder seguir invirtiendo en proyectos y su carrera, pudiendo tomar cursos de moda, asistiendo a Fashion Weeks, y logrando hacer producciones de teatro y televisión.
A diferencia de cómo eran las cosas cuando ella comenzó, unos 15 años atrás, hacerte un nombre y poder mostrar tu trabajo a grandes audiencias, era una tarea difícil. No queremos decir que hoy es fácil, pero de todas maneras existen más posibilidades que las que existían antes, agrega “cuando yo comencé, no había formas casi de hacerte conocer, esa fue la puerta que yo tuve, los realitys y por un lado obviamente estoy super agradecida, pero no es el formato en el que me gusta desarrollarme”.
La nueva puerta que abrió Instagram e internet fue la de generar el contenido que a ella la mueve, “la gente que me sigue sabe que me encanta generar contenido, contenido educativo sobre moda, sobre viajes, lifestyle”, cuenta. Libertad ha sido la clave, es lo que siente en Instagram, donde ha logrado hacer cortos de temáticas que le importan, como el abuso, la salud mental y la maternidad. “He podido desarrollar todas mis facetas y trabajar tranquila, sin andar corriendo tras ningún rating, sino que simplemente preocupada de dar contenido que a mí me gusta y a mis seguidores les gusta, en este sentido, siento que es un medio muy genuino”, dijo.
Algunos de los proyectos que la enorgullecen y fueron desarrollados para plataformas web son Viajeros de Moda, para mega.cl, un proyecto donde pudieron mostrar cómo se viven los Fashion Weeks y Chic: Cazadores de Tendencias para MegaPlus. Esto es solo una parte de lo que esta mujer pudo lograr, de la misma manera están sus videos para su propio IGTV, “a medida que yo he encontrado otros espacios para desarrollarme profesionalmente y de la manera más libre posible, los he usado mucho más. Mientras más posibilidades de usar las redes sociales y la web he tenido, más trabajos para la televisión he rechazado”, afirma.
De esta misma manera, dice que agradece poder decir que no, mantener la sinceridad se puede volver difícil, cuando estás poniendo todas tus esperanzas en una industria que puede ser lapidaria, admite que cuando más joven aceptó trabajos porque no podía decir que no, pero hoy, ya no es el caso.
¿De dónde crees que viene tu convicción a la hora de tomar oportunidades?
“Me educaron de una manera de siempre perseguir mis sueños, ser libre, creo que es lo más importante que me han inculcado, ser libre de expresarme y buscar mi vocación”, acota. Para Eugenia trabajar duro siempre ha dado frutos, vio cómo sus papás lucharon por sus sueños por medio de mucho trabajo, dice que esto la marcó, para toda la vida, por lo mismo de alguna manera se le hace difícil ver las cosas 100% imposibles. Ya que ha visto que, con mucho trabajo y ganas, se puede. No se necesita dinero, ni importa la edad, trabajando arduamente y prolijo, moviendo el cielo y tierra para que las cosas se concreten, realmente se logran.
“Yo creo que mis mayores logros han sido en base al trabajo, cuando me dicen que soy activa en redes sociales, es porque me encanta mi trabajo y creo que ese es el secreto. Poder encontrar tu verdadera vocación, hacer lo que a uno le guste y apasione, porque de esa manera te ves trabajando con ganas y a pesar de que a veces no tenga retribución monetaria, eventualmente se convertirá en fuente de ingreso”.
“hay veces que muero de cansancio por acostarme tarde trabajando en un video y hago eso porque me encanta mi trabajo. No lo hago por dinero, después como consecuencia llegan marcas y temas económicos que claramente está bueno, pero no es la razón por la que genero mi contenido, para mí la clave está ahí, en una búsqueda interna, encontrar lo que te apasiona y te mueve”
Seguridad y autoconocimiento
Si bien las redes sociales presentan un escenario de libertad y puede crear un espacio genuino, para Eugenia es importante conversar sobre las posibles amenazas que pueden generar en la vida. “Para mi conocerse es amor propio” acordó, “pero con todo esto de las redes y el internet existe una gran dualidad, yo creo que si uno se conoce y sabe lo que quiere, puedes usar estas herramientas de manera muy positiva, pero si no ha habido ese trabajo detrás, las redes te pueden jugar en contra, puede ser frustrante”, indicó.
Para ella, lo que prima en esta situación es amarse y confiar en uno mismo, “porque la seguridad no tiene que ver con creerse mejor que el resto, sino simplemente con aceptarse y valorarse, tal como uno es”, aseguró.
Mediante sus diversas experiencias, otra de las grandes enseñanzas que le han quedado, es de saber identificar sus fortalezas, teniendo eso claro, sus dudas sobre ella y lo que la rodea casi desaparecen, sabiendo su valor, crece su confianza.
Volver a lo verdadero
Actualmente, el mundo, sí el mundo, pasa por una situación excepcional, nos hemos visto obligados a quedarnos en casa por la seguridad nuestra y de otros. En este panorama Euge ha utilizado el tiempo para reflexionar, “aprovechemos este tiempo no sólo para estar en casa, sino para conectarnos con nosotros, con nuestro ser, con lo que queremos y nuestras proyecciones”, dijo.
“Nos han llevado a correr, a siempre estar preocupados por el qué dirán, siempre estamos bajo la mirada de los otros, mas que preocupados de lo que nosotros queremos”, comentó. El mensaje es claro, mientras nos cuidemos por y para nosotros, dejaremos de ser presos del resto, por eso para Eugenia el autonocimiento y estar conectados con nosotros mismos, es el único camino.
Las risas
No hay dudas que a la Euge no le faltan las risas y no teme a burlarse de ella misma. “Siempre fui muy alegre y a la larga de la vida he podido valorar lo que tengo, trabajo en lo que me gusta y también valoro las pequeñas cositas logradas”. Por su background en teatro, aprendió a no temerle al ridículo, “desde los 12 años que hago teatro, entonces nunca me ha importado hacer el ridículo, al contrario, me encanta, siempre la comedia me ha encantado a nivel de actriz y también en mi vida, eso tiene que ver con la seguridad”, aseveró.
Cuenta que aprendió de pequeña a no sufrir por cosas que no puede cambiar, cree que al reírse estás aceptando de forma positiva, porque no se trata de castigarte, sino de pasarlo bien y ser capaz de mirar algo que quizás antes te costaba mirar.
Puedes tener nervios, pero no miedo.
Al finalizar esta entrevista, le pedí a Euge que nos diera consejos sobre tomar riesgos, en muchas ocasiones nos vemos aterrados por tomar alguna oportunidad, nos da miedo perder el tiempo, que no resulte, o que a nadie le importe, en general emprender en algo nuevo, da miedo, a lo que me dijo “quizás no soy la más indicada para dar consejos, pero sí quisiera decirle a todos que la vida hay que vivirla sin miedos”.
Me confesó que, sí ha tenido nervio muchas veces, cuando comienzan nuevas aventuras con su equipo los nervios siempre están, pero no son más que eso. Para ella son una adrenalina que le asegura que es algo que tiene que hacer, un empujón para dar el siguiente paso, “no puede ser más que eso, un apretón de guata, nada más, porque el miedo te paraliza, te frena, te bloquea y no sale nada productivo, el miedo es el peor enemigo”, afirma, “cuando una persona es libre, no tiene miedos”.
Para terminar, hablamos de tener los pies sobre la tierra, porque si bien puedes querer cumplir tus metas y proyecciones, no podemos olvidar que tenemos un suelo que nos afirma, “soy una soñadora, pero con los pies en la tierra. Prefiero ir paso a paso y enfocarme en un solo camino, creo que eso me ha funcionado y es bueno porque he podido ver logros de a poquito”.