Conociendo a @mariapaz.arriaza
A la chilena le apasiona viajar y dice que esto la ha ayudado a conocerse mejor y enfrentar sus ángeles y demonios. Puede aceptar cosas lindas y no tan lindas, aunque ella siempre prefiera ver el vaso medio lleno y agradecer todo lo que ha recorrido.
“Definitivamente viajar sola/o marca un antes y un después en la vida de cada uno. Hay personas que pueden temer a viajar sola/o, porque es una experiencia límite, rápida, cruda, megabytes de información al cerebro, y de despertar de la burbujita de la rutina en que vivimos”, expresó.
En los momentos lindos se disfruta y en los incómodos se aprende, este es uno de los aprendizajes que le han dejado sus viajes, junto con hacerle caso a la intuición, “hay que hacerle caso en todo momento”. Además, cuenta que viajar la ha hecho darse cuenta de que existe la bondad en el mundo, así también como la maldad y ésta es un reflejo de lo que tenemos dentro.
View this post on Instagram
¿Viajar sola te empoderó o debes estar empoderada para viajar sola?
“Viajar sola me empoderó. Creo que no es necesario estar preparada o empoderada para viajar sola, porque si uno espera el momento correcto, se pasa la vida esperando. En la vida no hay bueno ni malo, todo depende de la actitud con que las cosas se tomen. Les recomendaría a las chiquillas que me están leyendo, que sólo lo hagan, que tengan confianza en sí mismas, en los ángeles, en el universo. Que cada decisión tomada desde la valentía, y confianza en la vida, es recompensada.
Viajar empodera porque al estar sola, todas las decisiones son mías: cuánto tiempo me quedo acá, si voy de paseo con una persona que me agrada o no, si como sano cuando me siento pesada, si voy a comer y me tomo vino con un desconocido/a. No está la amiga, ni el amigo, ni nadie a quien puedas preguntar o pedir consejos, y eso es poderosísimo, y las consecuencias de cada acción o no acción se van viendo rápidamente. Moverse desde “la guata”, desde la intuición, y que todo salga bien, es maravilloso”, comentó.
¿Cómo defines belleza?
“La belleza para mi es la energía que uno proyecta, es la libertad de ser y quererte tal cual eres, es cómo te sientes y cómo se sienten las personas a tu alrededor. Siempre va cambiando, no depende del tiempo, de la edad, ni de los cánones sociales”, dijo.
Ser únicas nos hace hermosas, agregó, nuestras imperfecciones nos hacen irrepetibles y tenemos que aprender a aceptarlas, pero este es un trabajo diario, el autoconocimiento y la autovaloración juegan un rol fundamental en este aspecto.
“Creo que la belleza ha querido estar erróneamente estandarizada por la publicidad, que hace creer a todos que por usar tal crema o tal prenda vas a verte maravillosa, y claramente, no depende de si estás usando la prenda a la moda, si tienes la Joya X, si tienes algo de X persona o modelo. Si te sientes linda, podrías ponerte un saco de harina y seguir siendo linda, como Remedios la bella en 100 años de Soledad de Gabriela García Márquez: La belleza está en todo y en todos, la belleza del ser y del estar depende del cristal con que se mire la vida”.
Lecciones de vida
María Paz ha viajado por el mundo, ha conocido múltiples culturas, escuchado diversos dialectos y visto diferentes formas de vivir, una de las lecciones más importantes que esto le da ha brindado ha sido confiar.
“Confiar es abrir las puertas a lo incierto y confiar en que lo incierto es un regalo, aprendizaje, experiencia y evolución”.
En uno de sus viajes, estando en Lima, tuvo la oportunidad de ver la ciudad con un local, cosa que para ella es la mejor experiencia de viaje, Chinito fue su guía en su estadía, a quien conoció por un compañero de la universidad que la contactó con un ex compañero de trabajo, el famoso Chinito.
“Fue una experiencia irrepetible. El chino llegó a mi hostal a buscarme cada día después de trabajar, con una sonrisa inmensa y mucha buena onda. Conocí a sus amigos, me llevó a Asia de Lima, al Parque de las Aguas, al Centro, a un festival gastronómico peruano donde probamos cada comida típica de cada región, y me cuidó como a una hermana”, contó.
View this post on Instagram
Autoconocerse es imperativo
Crecemos en una sociedad en la que “hay que encajar”, donde se nos presiona a seguir pasos para la realización personal, cuando la realización personal es completamente tuya, única e irrepetible, cada camino es distinto y para amarnos es necesario conocernos.
“Si no me conozco, entonces entrego mi poder a otro y a otros. Si me conozco, entonces estoy segura de que las decisiones que tomo son por mi bien, por amor propio, por mis gustos, por expandirme y hacer más de lo que me gusta, y no seguir como autómata haciendo cada día cosas que no me gustan”, dice María Paz.
Amor propio
La viajera, cuenta que hoy entiende y practica el amor propio, pero no siempre fue así “hubo momentos en la vida donde no siempre practique obviamente y a todas nos ha pasado de alguna u otra manera. Cuando uno por encajar actúa como el resto, cuando por recibir amor de la persona incorrecta apaga el interruptor del amor propio, eso me ha pasado y me prometí que no iba a pasar de nuevo”.
Ahora afirma que el amor propio es vital para poder dar amor a otro y para poder recibir, ya que este también es un ejercicio; aprender a recibir.
Para quien aún lucha con amor propio, María Paz dice que lo más importante es agradecer, agradecer lo que tienes y donde estás, porque todas somos únicas. Agregó que a la hora de elegir qué consumir en redes sociales u otros medios, sean cuidadosas, no todo es real. Rodéate de lo que te hace feliz, busca a personas que te alegren, lee cosas que te nutran, duda y cuestiona tu entorno.
“Lean el libro: El plan de tu alma, y que se dé cuenta que somos almas viviendo una experiencia humana, que vivimos muchas veces y que en cada vida tenemos desafíos y aprendizajes distintos. Que no todo lo que ve es como es en realidad”.
Su mensaje
Poder ser quien queramos ser y hacer lo que queramos hacer, siempre ha sido algo que la mueve. La vida se trata de reconstruirse, si te caes mil veces, te levantas mil y una vez.
“La vida es un camino de reinvención, de sentir, de amar, de entregarnos y ser vulnerables, de abrir el corazón cada vez más, aunque para eso se tenga que romper muchas veces. Y creo que todo eso lo he mostrado mediante mi experiencia, a través de mi vivencia, mis fotos, de lo que escribo”, mencionó.
El cuestionamiento forma parte fundamental en su vida, cuestionar te hace crecer, si crees que lo sabes todo, jamás se darán espacios a nuevos conocimientos y formas de pensar. La vida es crecimiento, cada desafío es una oportunidad.
“Los miedos vienen de la mente, nada es tan terrible como uno lo ve en su mente y todas las catástrofes que uno se imagina generalmente nunca suceden. Cuando te das cuenta de eso, es una revelación, que te ayuda a dejar de temer en lo que piensa el otro, y realmente vivir. Lo último: celebra cada pequeña victoria, cada pequeño avance, celebra cada día que estás viva”.