Alexa es una mexicana viviendo en Chile hace seis años aproximadamente, desde el 2015 su vida cambió, con la llegada de su hijo Vicente ‘un pequeño bodoque’ como ella le dice, se le abrió una puerta a distintas experiencias y formas de ver la vida.
Maternidarks es su blog en el que comparte cómo ha sido su experiencia criando a un pequeño mediante el coparenting y balanceando el resto de su vida con esta nueva adición. La visión del blog y su mensaje es bien claro: la maternidad tiene su lado oscuro. Con esto no se refiere a que tiene un lado negativo necesariamente, sino más bien un lado que está algo así como oculto y que espera poder destapar para dar y sentir compañía a más mujeres y padres.
Conversamos sobre la maternidad, los malentendidos que se tienen, qué es el coparenting, qué significa la comedia en su vida y más.
Maternidad
Para Alexa, existen dos grandes mal entendimientos con respecto a la maternidad, y ambos son extremos: hay quienes infunden el miedo y quienes sólo hablan de la parte linda de la maternidad.
Por el lado del miedo, cuenta que las advertencias sobre esta nueva fase llegan a ser extremas, “casi que es una sentencia de que tu vida se acabó”, dice. Sin embargo, recalca, si bien tu vida no es la misma, no significa un fin, sino el comienzo de otra etapa, en la que dejas de hacer cosas, pero también aprendes a hacer otras nuevas.
Por el otro lado, que adorna la maternidad, cuenta que existe mucho de plantear esta etapa como la mejor de tu vida, maravillosa y mágica, sin embargo, tampoco es tan así. “Siempre hay dos extremos, pero realmente hay de todo y son muy pocos los que muestran esa realidad”, dice.
¿Cuál es la lección más valiosa que te ha dado la maternidad?
“Que realmente entiendes el sentido de la responsabilidad, todo lo que haces ya no es solo por y para ti. Es intenso, pero bonito”.
¿Qué significa para ti compartir experiencias por plataformas digitales?
A mí me ha servido para estar acompañada y darme cuenta de que no soy la única que piensa o se siente de cierta manera en la maternidad. Me gusta saber que lo que comparto puede ayudar a alguien más, desde un desahogo hasta un momento de risa. Acompañamiento, eso es para mí.
Coparenting
Consiste en la crianza de los hijos cuando los padres ya no están juntos, pero ambos 100% comprometidos. Para que el coparenting funcione, es fundamental tener una buena relación entre padres, “no todos deben ser mejores amigos, pero que haya cordialidad y respeto es básico para que funcione”, comenta.
A diferencia de la custodia, el sistema de coparenting permite a los padres estar presentes en la vida de los hijos sin limitaciones de fines de semanas u otros, en este caso todo es compartido.
La comedia
La comedia y el sentido del humor juegan un rol fundamental en la vida de la mexicana, quien dice que puede ser una vía de escape de nuestra realidad, “más que la comedia es necesario tener un sano sentido del humor y aprender a reírse de situaciones difíciles que nos pone la vida”, agrega.
Tener perspectiva en este sentido es algo que le ha ayudado a afrontar y superar momentos de adversidad, el enojarse finalmente no ha dado resultados, sin embargo, con un poco de risa y viendo la situación desde otro lente, la película se aclara y es más fácil de ver.
Viviendo una cultura diferente
Es cierto que viajar te entrega vivencias que de otra forma quizás nunca hubieras experimentado. Pero es un tema completamente distinto, vivir en una cultura distinta a la de tu país. Alexa dice que ha tenido la oportunidad de convivir estrechamente con personas de otras partes del mundo y siempre ha sentido curiosidad por distintas culturas.
Cuenta que vivir en otro lugar la ha ayudado a tener una mente más abierta, a ser más respetuosa y empática con los demás. Viviendo en Chile explica que ha aprendido más sobre paciencia y adaptación a la cultura propia del país.
Autoconocimiento y amor propio
“Me conozco muy bien, he aprendido a identificar mis sentimientos y las situaciones que me rodean para entender mis reacciones y como me desenvuelvo ante los problemas”, dice. Agradece a la terapia y tener un sistema de apoyo de amigas que quieren lo mejor para ti, te conocen y te dicen las cosas tal cual. “El famoso ‘amiga date cuenta’ es real y así una se da cuenta”, cuenta entre risas.
En cuanto a amor propio, es un camino que comenzó a recorrer recientemente, e intenta practicar día a día. Dice que aún le falta por aprender, asimilar y poner en práctica. De todas formas, comprende el significado, para ella se trata de saber su valor, de querer a la persona que ve al espejo y de vez en cuando también ser capaz de retarla. “Amor propio es experimentar con mi ropa, mi pelo y hacerlo todo porque yo quiero intentarlo, no para tratar de encajar en algún estereotipo”, comenta.
No estás sola
Alexa como muchas otras mujeres han aprendido sobre la maternidad a medida que va caminando, “la maternidad puede ser de muchos colores, pero tampoco hay que tomarse las cosas tan a pecho, nadie tiene el manual y nadie es perfecto”.
Tal como dice el dicho, sé tu misma, es lo que puedes hacer mejor que cualquier otro.
“Todos lo estamos haciendo bien a nuestra manera y con lo que tenemos”.