¿De donde nace este proyecto?
Partir por el inicio
Desde que tengo memoria me ha encantado escribir, tengo recuerdos de varias novelas y diarios que habrán quedado perdidos en casa de mi mamá y otros cuantos que tiré por desesperación. No sé si soy buena, creo que no tanto, pero hay un poder en las letras que me relaja, me ayuda a concretar y plasmar ideas y sobre todo a comunicarme.
Ahora que veo mi vida de lejos, 10-15 años después, me doy cuenta que han habido muchas constantes, gracias a mi mamá siempre fue amante de la moda, de las revistas, pasarelas y libros de diseñadores y de alguna forma siempre supe que sería escritora y bajo ninguna presión continué haciendo lo que me gustaba: reseñas de libros, intervenir ropa de segunda mano, escribir ensayos, hacer mis propios accesorios, declamar poesía, concursos de cuentos, sketches de vestidos, etc. Con el tiempo mis intereses en escritura fueron cambiando y la moda terminó de enamorarme en formato de serie televisiva todos los martes a las 8pm por CW. No fue fácil luchar contra el estereotipo de la chica hueca que ama la moda, pero esa es otra historia.
Mi gran paso a cumplir con mi destino llegó en la era de los blogs, por ahí del 2009 decidí unirme a la blogosfera y abrir mi primer espacio en línea para compartir lo que pensaba y sentía en torno a la moda. Fue maravilloso encontrar un espacio donde podría sentirme parte de algo más grande, escribir y hablar sin ser juzgada y encontrar a un grupo de personas que les apasionaba lo mismo que a mí: leer, comunicar y la moda.
Ahora quiero más, quiero no solo hacerme escuchar si no que mis palabras y acciones tengan impacto, ahora sí hay presión, presión por escribir mejor, producir mejor visualmente y sobretodo comunicar con sentido.
Cambio de cuerpo y cambio de cultura
Nunca fui una chica con cuerpo socialmente aceptado, primero era muy delgada, me hacían bulling por “parecer un palo o un popote”. Después llegó la pubertad y me convertí en la ‘ancha’ de mis amigas, tenía lonjas en la zona del abdomen y mis pechos de un día para otro amanecieron ‘gigantes’. Si bien tenía problemas con mi imagen personal, por acoso, por creer que necesitaba la validación de algún chico o porque no me quedaba la ropa como a las modelos, mis problemas eran mucho menos comparados con los que mi mamá tenía con mi cuerpo o con los que el resto de la sociedad tenía con mis pechos doble D. Esa será otra historia, recuérdenme que ya van 2. Pero es importante que sepan que no fue un tema que me impidiera seguir gozando de lo que me gustaba.
Así que yo seguí viviendo mi vida, siendo talla M/L, compartiendo en mi blog mis looks, hablando sobre moda y las tendencias. Hasta que llegue a Chile y todo cambió abruptamente, algunos días pienso que para mal, pero la mayoría siento que fue para bien. Mi cuerpo instantáneamente se convirtió en talla plus size, se me etiquetó de una como blogger plus, blogger body positive, la valiente que se viste como quiere y es gorda, por eso es valiente, la que no encajaba con lo que se veían normalmente en las redes. Y honestamente la que sigue sin encajar.
El Bodyposi… ¿qué?
Por varios años continué haciendo lo mío, subí de peso y ahora si soy plus size real, mientras esto pasaba, los medios, mis colegas y sobretodo mis seguidores se centraban en ver mi contenido desde un punto de vista body positive, centrándose en mi talla, actitud y forma de vivir la vida sin que me importara -tanto- mi tipo de cuerpo. Es por eso que digo que a mí se me forzó a hablar de body positive, para mí nunca fue tema, nunca pensé en dedicarme a ello o dar tanta atención a mi tipo de cuerpo pero eran tantas las preguntas, los mensajes de seguidoras, las entrevistas y demás, que naturalmente comencé a aprender, informarme y tomar un poco de eso que el ‘destino’ me estaba enviando y hacerlo propio.
Sin embargo dentro de ese cambio llegó el intento de mezclar temas de body positive y amor propio con hablar de moda y estilo personal pero se perdió algo. Intenté hablar de activismo desde la normalización pero no parecía suficiente, nacieron los talleres, subí más de peso y en cierta forma el tema se salió de control y mi proyecto se volvió algo que no quería en un 100%. Y no es que lo odie, simplemente no es algo que quiero que funcione así completamente. De nuevo, esa será otra historia, ya van 3.
Ahora seremos Valerosas
Así nace Valerosas, ya no me era suficiente una plataforma, necesitaba un espacio donde poder hablar más y plenamente de body positive, amor propio, confianza personal y todos esos temas que piden y tanto gustan en Golden Strokes, pero, teniendo su propio espacio y pudiendo invitar a mucha más gente a ser parte de y formar una comunidad más grande, centrada en una necesidad en común: amarnos.
Un proyecto muy distinto que ahora si pienso como empresa desde su nacimiento, formando un equipo que me ayuda a que todo suceda, pensando en distintas actividades y formas de llegar a más personas. Siendo completamente distinto y nuevo a lo que he estado haciendo con Golden Strokes.
El nombre llegó mucho después, pero esta idea de separar mis dos mundos tiene desde el 2018 dando vueltas en mi cabeza. Primero fue el BoPo Golden Club, pero decidí hacer algo que es muy distinto a mi, que es realmente una necesidad de mercado: crear una comunidad completamente en español y ahí me di cuenta que el nombre debía ser algo más masivo, relacionable y hasta cierto punto romántico. Valerosas fue perfecto, me encanta hasta cómo se ve escrito, su significado, ese sentimiento de antigüedad que tiene la palabra, de guerreros, personas valientes, personas que luchan y tienen valor.
Así que espero que este nuevo espacio te sirva, te ayude y que también lo puedas usar para ayudar a otras personas Valerosas que conozcas en tu camino. Valerosas somos todos y es de todos. Este es un espacio que busca ser muchas cosas, será una plataforma que se adaptará a las distintas necesidades de cada persona. Puede llegar a ser un refugio, escape y espacio de contención para quienes se encuentran en la parte difícil del viaje hacía el amor propio, puede también ser una casita del árbol y lugar diversión para quienes buscan distraerse y sentirse identificadas con situaciones que muchos compartimos, mientras que para otras puede ser una pequeña escuela, donde juntas aprenderemos y nos apoyaremos para seguir creciendo y armándonos de valor.
2 thoughts on “Carta del editor”
Querida Luisa , ame desde lo más profundo de mi corazón esta carta, me sentí identificada en algunas cosas, hoy estoy recién empezando a sentir amor propio a no tener miedo ni vergüenza de ser como soy una chica gorda, a dejar de vivir a dieta para agradar a los demás, y todo esto te lo debo a ti, desde que te sigo eres un ejemplo para mi, tus fortalezas y debilidades son fuente de inspiración. Gracias gracias y muchas gracias!! Un abrazo sincero y un dale pa’delante que todo te irá increíble!!!
Nunca he sido de leer estás cosas o ver páginas Webs, pero sin duda este espacio nos servirá a todas de alguna u otra forma, no soy de escribir ni de ilustrar pero si quiero aprender y amarme más … Me encantó lo q escribiste y cómo lo escribiste, me siento identificada con alguna de tus historias q quedaron pendientes, así q estaré aquí ansiosa por ver cómo seguimos .. 😘